• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón

Search

  • ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA
Español English Français

Otro sitio más de Sitios aragoncorporacion

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Sobre nosotros
    • Galería de imágenes y vídeos
    • Características
    • Formación
    • Localización
    • Contacto
  • Empresas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
  • Nuestra oferta
  • Zaragoza
    • La ciudad
    • Dimensión europea
You are here: Home / Noticias / Aragón y Andalucía consiguen el respaldo del Ministerio y de Adif para impulsar la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras
Aragón y Andalucía consiguen el respaldo del Ministerio y de Adif para impulsar la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras

Aragón y Andalucía consiguen el respaldo del Ministerio y de Adif para impulsar la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras

16 abril, 2021

  • El ministro Ábalos y la presidenta de Adif confirman que “de forma inmediata” van a comenzar las obras de la primera fase del proyecto, que permitirán adaptar el gálibo al modelo AF 4.2 con una inversión estimada de 100 millones de euros
  • Lambán defiende el potencial logístico de la Comunidad potenciando la España en red

El proyecto de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras ha protagonizado este viernes una jornada, impulsada por el Gobierno de Aragón a través de Aragón Plataforma Logística, que ha abierto el Presidente de Aragón, Javier Lambán, y ha clausurado el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. En dicha sesión han participado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez; la presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; y el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce.

Tanto el ministro Ábalos como la presidenta de Adif han confirmado que están trabajando en el proyecto de adaptación del itinerario que une Zaragoza y Algeciras para que pueda funcionar como una autopista ferroviaria de éxito, y han constatado el interés de las empresas en esta iniciativa con un “enorme potencial por su longitud y su servicio estable y de calidad”, que tendrá una importancia significativa en el cambio de modelo del transporte. Adif ha confirmado que quiere que este proyecto sea “una realidad en el mínimo plazo posible” y que “de forma inmediata” van a comenzar las obras de la primera fase, que permitirán adaptar el gálibo al modelo AF 4.2 con una inversión estimada de 100 millones de euros.

La infraestructura es una iniciativa en la que el Ejecutivo aragonés trabaja desde hace varios años. La firma en marzo de 2017 de un acuerdo de colaboración con la Junta de Andalucía para la impulsar una estrategia conjunta en materia logística, con el desarrollo de la autopista ferroviaria como eje central, marcó el inicio de la colaboración entre administraciones para poder llevarlo a cabo. Y es que se trata de un proyecto estratégico que, optimizando las infraestructuras ya existentes por parte de Adif, supondría abrir la puerta hacia el mercado africano para las empresas aragonesas y hacia Europa para las compañías del sur de la península.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha defendido el proyecto iniciado hace cuatro años con la Junta de Andalucía, que empieza a tomar cuerpo y a verse como una realidad promisoria” y que también empieza a ser una realidad asumida por el Ministerio y Adif, entidad a la que ya considera “cómplice necesaria” para los proyectos más emblemáticas de la comunidad autónoma. Y considera óptimo el momento actual por estar cargado de expectativas, entre las que ha citado diversos mecanismos como el de recuperación y resiliencia (MRR) y los fondos europeos, así como el Mecanismo Conectar Europa, que ofrece oportunidades para los proyectos de conexiones internacionales. Igualmente, confía en la cogobernanza que se ha desarrollado en los últimos meses con motivo de la pandemia y que puede ser aplicable a otros campos como el de las infraestructuras.

A su juicio, los avances experimentados en materia logística, desde que arrancara desde principios de siglo el anhelo de convertirse en referencia logística de España y Europa, ha ido cumpliendo etapas y se recogen ya varios hitos que consolidan esta tendencia: funciona a pleno rendimiento la conexión entre TMZ y el puerto de Barcelona; los gobiernos de Valencia y Aragón han tenido éxito con el Corredor Cantábrico-Mediterráneo para que pueda optar a financiarse con fondos Europeos, y que supondrá un impulso para la logística de Aragón pero también de España y que se complementará con la futura apertura de la línea de Canfranc. Se cierra así, con el proyecto de la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras en “un círculo virtuoso” que conecta Aragón con los principales puertos de España, y que además es sostenible.

Lambán ha defendido la colaboración entre dos comunidades tan distintas y alejadas como Aragón y Andalucía pero ha resaltado las ventajas de reorientar la organización de un país en red, saliendo de una concepción radial que primaba desde el siglo XVIII, permitiendo con ello que todas las comunidades autónomas desarrollen todas sus potencialidades. “La suma de 17 partes autónomas pero coordinadas es trabajar en un proyecto de país de éxito”.

Comunidad APL

Por su parte, la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha anunciado la puesta en marcha de la Comunidad APL para “mantener y consolidar las bases de la estrategia” emprendida hace cuatro años con la puesta en marcha de Aragón Plataforma Logística (APL), que “nació como un gran proyecto que sigue siendo imparable”. Gastón ha realizado un balance satisfactorio del trabajo realizado hasta el momento, que ha permitido posicionar a nuestra Comunidad como referente logístico de primer nivel.

La Comunidad APL permitirá seguir desarrollando la logística “como vector estratégico” y sumar a partir de ahora a diversos agentes públicos y privados para mantener y consolidar las bases de la estrategia de APL. Una estrategia que hasta el año 2025, tal y como ha avanzado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, va a permitir desarrollar la multimodalidad en nuestra región, a través del trabajo conjunto y para el conjunto de sectores productivos.

La autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras es uno de los proyectos prioritarios dentro de esa estrategia de Aragón Plataforma Logística. A pesar de la pandemia, el Gobierno de Aragón, a través de esta sociedad pública, ha continuado trabajando en diversas iniciativas que permitan continuar aprovechando el potencial logístico de nuestra Comunidad Autónoma, con destacados planes en marcha para los próximos cuatro años en materia de conectividad e infraestructuras.

Ahorro económico y ambiental

Esta iniciativa, de la que podrían beneficiarse diversos sectores, entre los que destaca la agroindustria, la industria textil o las empresas auxiliares de la automoción, permitiría subir semirremolques de camiones al tren para transportarlos a lo largo de la península, lo que supondrá una importante reducción tanto del impacto ambiental como de los costes para las empresas, incrementando así su competitividad.

Tal y como ha explicado durante su intervención la presidenta de Adif, que ha defendido la autopista ferroviaria como un proyecto estratégico y sostenible, los costes externos del transporte por carretera son 7 veces los del ferrocarril eléctrico y el nivel de emisiones del transporte carretero es 4,73 veces superior al del ferrocarril. La diferencia de emisiones de CO2 anuales sería de 94.170 toneladas y equivaldrían a 80.000 hogares aproximadamente.

Crecimiento de las exportaciones

El proyecto ferroviario tiene su razón de ser en el tráfico de mercancías que repercuten directamente en los datos de comercio exterior de la Comunidad Autónoma, que continúan mostrando la robusta evolución seguida durante los últimos meses por las ventas exteriores regionales ya que, a pesar del impacto económico del Covid-19 en la coyuntura actual, las exportaciones aragonesas alcanzan un valor de 1.226,5 millones de euros en el mes de febrero.

La consejera Marta Gastón ha explicado que las exportaciones de Aragón con destino África “no han dejado de crecer en los últimos cinco años”, con un incremento del 33,6% en ese periodo, y ha apuntado al “importante recorrido” de estas relaciones comerciales de cara a los próximos años. Las importaciones de Aragón desde África han crecido un 55,4% entre 2015 y 2020. En cuanto a las exportaciones aragonesas a África, casi el 54% de las se realizan a Marruecos, con un crecimiento del 81,2% entre 2015 y 2020. Además de Marruecos, los principales países africanos de destino son Egipto, Túnez, Argelia y Sudáfrica.

Enlace a la jornada completa: https://www.youtube.com/watch?v=_NP3tkvZ0Ik

www.aragonplataformalogistica.es

Footer

Copyright © 2017
Todos los derechos reservados
Tlf: (+34) 976 20 38 30
Email: info@aragonplataformalogistica.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • YouTube
  • ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}