• Skip to main content
  • Skip to footer
Gobierno de Aragón

Search

  • ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA
Español English Français

Otro sitio más de Sitios aragoncorporacion

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Sobre nosotros
    • Galería de imágenes y vídeos
    • Características
    • Formación
    • Localización
    • Contacto
  • Empresas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Sala de prensa
  • Nuestra oferta
  • Zaragoza
    • La ciudad
    • Dimensión europea
You are here: Home / Noticias / Cuatro nuevas empresas se instalarán en las plataformas logísticas aragonesas y ocuparán 100.000 metros cuadrados
Cuatro nuevas empresas se instalarán en las plataformas logísticas aragonesas y ocuparán 100.000 metros cuadrados

Cuatro nuevas empresas se instalarán en las plataformas logísticas aragonesas y ocuparán 100.000 metros cuadrados

7 octubre, 2016

En su discurso durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad, el Presidente de Aragón ha anunciado la venta de 100. 000 metros cuadrados de terreno en las plataformas logísticas para la instalación de cuatro nuevas empresas que, en los próximos meses, harán públicos sus proyectos de inversión. Durante su intervención, el Presidente se ha referido a la situación en la que el Ejecutivo encontró las sociedades relacionadas con el área logística, que adolecían de pulso comercial y se mantenían descapitalizadas y ajenas a las circunstancias que determinaban los mercados inmobiliarios logísticos. Con el impulso que desde el Gobierno de Aragón se ha dado a esta área, que se considera estratégica para el crecimiento de la economía de la Comunidad Autónoma, el Ejecutivo ha conseguido vender solo en Plaza cerca de 300. 000 metros cuadrados de suelo (frente a los 95. 483 metros cuadrados de la pasada legislatura) por un importe de 22 millones de euros, frente a los 12, 5 millones que ingresó el anterior Gobierno en cuatro años. Ha sido durante el año 2016 cuando Plaza ha cerrado la primera gran operación en cinco años y la segunda mayor de su historia.

Al hacer una comparación de lo enajenado en todas las plataformas, el Gobierno de Aragón ha conseguido vender e ingresar en un año prácticamente lo que logró el Ejecutivo anterior durante toda la legislatura. Frente a los 317. 179 metros cuadrados que ha vendido el Gobierno presidido por Lambán en un año, el anterior enajenó 454. 913 metros cuadrados en cuatro. En ingresos, los números también son significativos: durante el pasado año, las plataformas han ingresado 23, 2 millones, frente a los 25 obtenidos durante los cuatro años anteriores. A estos datos habría que sumar los cien mil metros de los cuatro nuevos proyectos anunciados. Otro de los aspectos destacados de la gestión en el ámbito logístico que el Presidente de Aragón ha destacado durante su intervención ha sido la delicada situación patrimonial de sus sociedades que el Ejecutivo encontró, por lo que se ha procedido a la refinanciación de todas las plataformas a través de los préstamos participativos, reequilibrando patrimonialmente las mismas. Esto ha permitido, entre otras cosas, que en algunas sociedades el Gobierno de Aragón se haya convertido en socio único, lo que permite una gestión unitaria (por ejemplo, Plaza).

Asimismo, en cada una de las sociedades se elaboraron planes de saneamiento y de negocio orientados al incremento y agilización de ventas. Junto a estos, se ha desarrollado un plan de ordenación y comercialización conjunta de la oferta de suelo logístico industrial y de uso terciario en manos de sociedades mercantiles, que comprende acciones de promoción y comercialización del conjunto de plataformas, polígonos y suelos de uso terciario. Entre otras cosas, se ha aplicado un ajuste del precio de suelo a la situación REAL del mercado inmobiliario logístico, que está dando buenos resultados. Para consolidar el impulso a esta área estratégica, el Gobierno de Aragón ha creado la marca “Aragón Plataforma Logística”, con la que ha acudido a foros y ferias en los que antes NO había presencia y de los que se han derivado importantes operaciones. Por ejemplo, al Salón Internacional de la Logística de Barcelona o al EME Supply CHAIN AND Logistic Summit, también en Barcelona, y que reúne a más de 600 directivos de logísticas de las principales multinacionales. El objetivo del Gobierno de Aragón para esta legislatura es consolidar la posición de la Comunidad como un lugar importante en la configuración logística, productiva y de distribución del sur de Europa, como ya lo tienen Lyon (Francia) o Bolonia (Italia):nodos que van creando un entorno muy bien conectado, capaces de atraer importantes inversiones, tanto de producción como de distribución.

Para ello es fundamental apostar por la conectividad ferroviaria. De ahí la necesidad de impulsar la conexión al ancho internacional con la Unión Europa por las tres vías existentes:corredor Mediterráneo, corredor Atlántico y Canfranc. En este escenario, cobra una importancia fundamental la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ). La TMZ –promovida por Mercazaragoza y el Puerto de Barcelona y participada por el Gobierno de Aragón– es el principal nodo logístico de interior desarrollado por el Puerto y es considerado por la infraestructura catalana como clave en su estrategia para aproximar su oferta de servicios logísticos a las empresas del norte y centro de la Península, con el objetivo de contribuir a la internacionalización de estas compañías y mejorar su posicionamiento en los mercados exteriores. De hecho, el Puerto ha confirmado su compromiso con la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), que aumentó un 13% su actividad en 2015. La relación existente entre ambas infraestructuras permite que las empresas situadas en el Valle Medio del Ebro tengan a su alcance todas las ventajas del puerto y aumenten su competitividad al rebajar los costes de transporte.

Footer

Copyright © 2017
Todos los derechos reservados
Tlf: (+34) 976 20 38 30
Email: info@aragonplataformalogistica.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • YouTube
  • ARAGÓN PLATAFORMA LOGÍSTICA
Administrar el consentimiento de cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}